Plan de Seguridad del Aeropuerto:
El Plan de Seguridad del Aeropuerto tendrá por objeto el desarrollo de los
procesos y procedimientos requeridos, así como el desarrollo del conjunto de las
medidas ordinarias y extraordinarias aplicables en el Aeropuerto, para hacer
efectivos los principios y las normas establecidas en el Programa Nacional deSeguridad Aeroportuaria y demás normas de seguridad aeroportuaria aplicables. Se entiende por medidas ordinarias aquellos procedimientos que se llevan a cabo permanentemente para el control de personas, equipajes, correo y carga en el Aeropuerto.
El Plan de Seguridad del Aeropuerto, deberá incluir todas las medidas y los procedimientos que se incluyen en el Programa Nacional de Seguridad, y que regulen, por lo menos, pero sin limitarse a, los siguientes temas:
• Asignación de responsabilidades: competencia y obligaciones en materia de seguridad de los siguientes entes:
o Dirección de Seguridad Aeroportuaria
o Gerente del Aeropuerto
o División de Seguridad Aeroportuaria
o Compañías de Vigilancia Contratada
o Autoridades de Seguridad del Aeropuerto
o Obligaciones en materia de seguridad de los Tenedores de espacio y demás prestadores de servicios del Aeropuerto.
• Definición de Áreas Restringidas
• Descripción de las actividades a realizarse en las Áreas Restringidas y las Áreas Públicas del Aeropuerto
• Definición de Puntos Vulnerables
• Medidas de Seguridad en el Aeropuerto
o Sistema de Seguridad Aeroportuaria
o Sistemas de Control de Acceso
o Seguridad perimetral
o Seguridad del área pública y del Área Restringida
o Seguridad en edificios e instalaciones

• Inspección de vehículos
• Control de armas de fuego y otras armas
• Control de mercancías o sustancias peligrosas

• Transporte de Pasajeros en condiciones jurídicas especiales, deportados, Pasajeros enfermos, cadáveres
• Seguridad del Lado Aéreo
• Seguridad en las aeronaves
o Verificación antes del vuelo
o Protección en tierra
o Aeronaves objeto de un Acto de Interferencia Ilícita
• Control de equipaje
• Control de la carga y correo
• Control de la Aviación General
• Operación de los equipos de seguridad
o Equipos de Rayos X
o Detectores de Metales
• Entrenamiento en Seguridad Aeroportuaria
o Curso básico en Seguridad Aeroportuaria
• Sensibilización en Seguridad Aeroportuaria
• Comité de Seguridad del Aeropuerto
o Integrantes
o Funciones y atribuciones
o Frecuencia de las reuniones
• Información y Comunicaciones
o Información sobre decisiones relacionadas con seguridad
o Informes y evaluación de seguridad e Inspección
o Informes oficiales
o Relaciones con los medios de comunicación
• Medidas especiales de seguridad en la Etapa de Modernización y Expansión.
Control de Acceso
El
Concesionario deberá cumplir con las siguientes obligaciones con respecto al control de acceso en el Área Concesionada:Sistema de Control de Acceso
•
Proporcionar, operar y mantener el sistema de control de acceso, el cual deberá estar conformado por el punto de control y el procedimiento de seguridad manual o mecánico establecido en dicho punto. El procedimiento de control de acceso se aplica a personas y vehículos.• El sistema de control de acceso deberá tener como finalidad controlar el acceso de personas y vehículos a las áreas restringidas del Aeropuerto e impedir que se introduzcan en éste armas, artefactos explosivos y de sabotaje y sustancias peligrosas que puedan poner en peligro la vida e integridad de personas, Pasajeros, tripulantes de aeronaves, aeronaves e instalaciones del Aeropuerto.
• Emitir carnés de acceso a terceros autorizados, incluyendo aquellos necesarios para el ingreso del personal de Aerocivil a las áreas que requieran en cumplimiento de sus funciones.
•
Establecer y mantener un sistema para asegurar la supervisión y el control adecuado de las Áreas Restringidas, con el fin de prevenir el acceso de personal no autorizado, de acuerdo con los requisitos del Plan de Seguridad del Aeropuerto o del Plan Local de Seguridad el que sea que esté vigente.•
Reportar a la Autoridad Nacional de Seguridad Aeroportuaria cualquier infracción al control de acceso inmediatamente después de haber ocurrido ésta.•
Reparar dentro de las seis (6) horas siguientes a la presentación de cualquier daño o deficiencia en el sistema de control de acceso.•
Proporcionar carnés de acceso temporales apropiados al personal contratado y subcontratado cuando tengan necesidad de ingresar a un Área Restringida para cumplir con sus funciones.•
Limitar el acceso a los Puntos Vulnerables únicamente a las personas a las cuales se les ha realizado una investigación de seguridad y han sido entrenados en principios y prácticas de seguridad de acuerdo con lo establecido en el Plan de Seguridad del Aeropuerto o en el Plan Local de Seguridad, el que sea que esté vigente.La investigación de seguridad a la que se hace referencia en el párrafo anterior, deberá ser realizada por una sociedad especializada en este tipo de servicios y contendrá, por lo menos, una constatación de los antecedentes judiciales, así como, la confirmación de la información suministrada de la persona investigada.
• Exigir la presentación y revisar los carnés de acceso (permanentes o temporales) al entrar, salir o trabajar dentro de áreas de acceso restringidas.•
Hacer cumplir los procedimientos de control de acceso establecidos en el Plan de Seguridad del Aeropuerto o en el Plan Local de Seguridad, el que sea que esté vigente.• Asegurar que se realicen los procedimientos establecidos en el Plan de Seguridad del Aeropuerto o en el Plan Local de Seguridad, el que sea que esté vigente, para la distribución y recolección de carnés de acceso temporales de empleados contratados y subcontratados que no posean carnés de acceso permanentes.
•
Proporcionar acceso al Lado Aéreo, y a todas las instalaciones, a autoridades competentes, siempre y cuando sea necesario para el cumplimiento de sus funciones.•
Proporcionar el acceso al Lado Aéreo y a todas las instalaciones, a los servicios de respuesta de emergencia, al cuerpo de bomberos y a cualquier otro vehículo de respuesta de emergencia durante la respuesta a una emergencia y durante cualquier ejercicio de entrenamiento o simulacro.•
Asegurar un adecuado entrenamiento en seguridad, supervisión de servicios de escolta y vigilancia a los empleados contratados y subcontratados que trabajan en el Lado Aéreo.•
Proporcionar servicios de acceso y/o de escolta a terceros que proporcionen servicios en las diferentes instalaciones, tales como empresas de teléfonos, energía, acueducto, Gobierno Distrital, Consorcio para el Desarrollo del Aeropuerto El Dorado CODAD, entre otros, cuando se requiera reparar o reemplazar equipos en el Lado Aéreo.•
El Concesionario debe garantizar los servicios de seguridad y control para todo el perímetro del Aeropuerto, incluyendo el muro y/o cerca perimetral.•
Proveer seguridad en las áreas donde se realicen Obras de Modernización y Expansión.•
Instalar cercas temporales para rodear las áreas de construcción de acuerdo con lo establecido en el Apéndice E (“EspecificacionesTécnicas de Diseño”).•
Administrar el control de personas contratadas y subcontratadas durante la Etapa de Modernización y Expansión.Acceso de Vehículos
•
Establecer procedimientos para la inspección de vehículos con acceso a las Áreas Restringidas y garantizar los requerimientos mínimos de infraestructura establecidos en el numeral 6.9 Programa Nacional de Seguridad Aeroportuaria.• Ejercer el control para impedir el ingreso de vehículos no autorizados.
• Asegurar que los conductores de los vehículos presenten a los funcionarios encargados de los puntos de control:
o Autorización o carné del vehículo.
o Carné o permiso de los ocupantes del vehículo.
Sistemas CCTV
• Proporcionar, operar y mantener los sistemas CCTV en el Área Concesionada, de acuerdo a las especificaciones establecidas en el Apéndice E (“Especificaciones Técnicas de Diseño”).
• Asegurarse de que los sistemas CCTV estén operando permanentemente en el Área Concesionada.
• Informar inmediatamente a la Autoridad Nacional de Seguridad Sensores de Seguridad en Puertas
• Proporcionar, operar y mantener los sensores de seguridad de todas las puertas que permiten el acceso a las Áreas Restringidas, establecidos en las especificaciones establecidas en el Apéndice E(“Especificaciones Técnicas de Diseño”).
Aeroportuaria sobre cualquier infracción o actividad sospechosa observada en los sistemas CCTV.
• Reparar, dentro de las siguientes doce (12) horas después de haberse presentado, cualquier daño o deficiencia en los sistemas de CCTV.
• Las imágenes captadas en el sistema CCTV deberán ser almacenadas según lo establecido en el Apéndice E(“Especificaciones Técnicas de Diseño”).
Sensores de Seguridad en Puertas
• Proporcionar, operar y mantener los sensores de seguridad de todas las puertas que permiten el acceso a las Áreas Restringidas, establecidos en las especificaciones establecidas en el Apéndice E (“Especificaciones Técnicas de Diseño”).
Seguridad y Cerramientos en el Perímetro del Aeropuerto
•
Proporcionar, operar y mantener la seguridad y las cercas del perímetro del Aeropuerto, de acuerdo con lo establecido en el Apéndice E (“Especificaciones Técnicas de Diseño”).•
Mantener la integridad de la línea del perímetro del Aeropuerto,reparando, restaurando, instalando o sustituyendo cercas y puertas de seguridad dentro de las siguientes veinticuatro (24) horas después de haberse presentado el daño o deficiencia.• Identificar, mediante patrullas establecidas en el numeral 4.6 del presente Apéndice, cualquier defecto o debilidad que pueda comprometer la seguridad del Aeropuerto.
• Ejecutar inmediatamente las medidas necesarias para reparar cercas y puertas de seguridad, o corregir temporalmente la situación, hasta que se pueda hacer una reparación permanente.
• Garantizar la adopción de las medidas temporales necesarias, en caso que un defecto o debilidad no pueda ser remediado de manera inmediata y coordinar con las autoridades competentes el apoyo que sea requerido.
• Consultar con Aerocivil antes de la instalación de nuevas cercas destinadas a proteger estructuras de comunicaciones (existentes o futuras), ayudas de navegación aérea, o equipos de radar, con el fin de asegurar de que el enrutamiento, el material y el tamaño son apropiados.
• Buscar acuerdos con la Policía para mantener la seguridad del perímetro, y documentar dicha discusión en un memorando de entendimiento.
• Proporcionar y ubicar la señalización aprobada por el Comité de Seguridad del Aeropuerto en cercas y puertas, de acuerdo al numeral 2.6 del Programa Nacional de Seguridad Aeroportuaria.
Patrullas de Seguridad
• Realizar patrullas de seguridad en el Área Concesionada por lo menos una vez al día. Para el perímetro del Aeropuerto, las patrullas deben realizarse permanentemente en el día y en la noche.
• Cada patrulla debe hacerse en un (1) vehículo de patrulla con un (1) conductor y un (1) patrullero acompañante.
• Las patrullas de seguridad de las que habla el párrafo anterior, registrarán y reportarán de manera inmediata, cualquier incidente u observación que pueda interferir con las operaciones normales del Aeropuerto.
• Tomar las acciones necesarias para atender y responder a las llamadas de seguridad, de forma inmediata.
• De ser necesario, coordinar acciones de respuesta con las autoridades competentes y con los servicios de emergencia en forma inmediata.
Servicios de Emergencia
Obligaciones Generales de los Servicios de Emergencia
El
Concesionario debe:•
Desarrollar, presentar y actualizar un Plan de Emergencia para el Aeropuerto, según lo establecido en Capítulo 15 del Doc 9137-AN/898 Parte 8 Servicios de Operación de Aeropuertos de OACI, con la Parte 7 – Planificación de Emergencias en los Aeropuertos y con las condiciones estipuladas en el presente Apéndice.•
Mantener actualizados los planes de evacuación de emergencia del Aeropuerto, de acuerdo con regulaciones y estándares aplicables.•
Asegurar que los procedimientos de emergencia sean difundidos y conocidos por todo el personal que presta servicios en el Aeropuerto, para proporcionar respuesta oportuna en cualquier situación de emergencia.•
Designar un líder de respuesta de emergencias que sea el encargado,por parte del Concesionario, de la coordinación de todas las actividades en caso de presentarse una emergencia.• Apoyar a las agencias de respuesta de emergencia, según lo estipulado en el Plan de Emergencia, y de cualquier otra forma según lo determine el líder de respuesta de emergencia.
•
Proporcionar al cuerpo de bomberos del Distrito, y a otras agencias de respuesta de emergencia, los planes de desastre y procedimientos de emergencia para el Aeropuerto, con el objeto de asegurar el cumplimiento de regulaciones y estándares aplicables.•
Realizar un simulacro que involucre por lo menos a cincuenta (50) personas de las diferentes Autoridades de Seguridad del Aeropuerto. Este simulacro deberá realizarse mínimo cada tres (3) años. El Concesionario también deberá realizar simulacros que involucren a por lo menos 20 personas de las diferentes Autoridades de Seguridad del Aeropuerto. Este simulacro deberá realizarse mínimo una vez al año.Plan de Emergencia
•
El Concesionario, de acuerdo al numeral 44.5 de la Cláusula 44 del Contrato, debe desarrollar, presentar y actualizar un Plan de Emergencia para el Aeropuerto.•
Desde la fecha del Acta de Inicio de Ejecución hasta la entrada en vigencia del primer Plan de Emergencia presentado por el Concesionario, será aplicable la versión vigente del Plan de Emergencia del Aeropuerto Internacional El Dorado proferido por Aerocivil. El Concesionario deberá asumir las obligaciones impuestas a los siguientes órganos y personas en el citado documento:o “Gerencia Aeroportuaria de El Dorado”.
o “Funcionarios encargados de la información a los medios de comunicación”.
o “Funcionarios del Grupo de Seguridad Aeroportuaria”.
o “Funcionarios del Centro de Operaciones de Emergencias”.
• El Plan de Emergencia deberá incluir, por lo menos, lo siguiente:
• Procedimientos detallados para atender las siguientes situaciones:
o Accidentes o incidentes en el Aeropuerto.
o Accidentes fuera del Aeropuerto.
o Emergencia de aeronaves estacionadas.
o Desastres naturales o emergencias meteorológicas.
• Detalle de las pruebas y ensayos que deben ser realizados a instalaciones y equipos que serían utilizados en emergencias, incluyendo la frecuencia con que se deben practicar dichas pruebas.
• Detalle de los ejercicios realizados para ensayar los planes de emergencia, incluyendo la frecuencia con que se realizan dichos ejercicios.
• Una lista de organizaciones, agencias y personas con autoridad, dentro y fuera del Aeropuerto, y su respectiva información de contacto.
• Procedimientos detallados para la evacuación del Aeropuerto.
• Programa de entrenamiento de respuesta de emergencia.
• Protocolo de comunicación y coordinación con los entes reguladores y las agencias de respuesta de emergencia.
• Roles y responsabilidades del personal que presta servicios en el Aeropuerto, entes reguladores y otras agencias, en caso de emergencia.
Plan de Contingencia
El
Plan de Contingencia que presentará el Concesionario de acuerdo con los plazos establecidos en el numeral 44.4 de la Cláusula 44 del Contrato, debe contener descripciones de procesos y de procedimientos para potenciales situaciones que puedan ocurrir por Actos de Interferencia Ilícita, tales como secuestro de aeronaves, amenazas de bomba, entre otros, las cuales deberán cumplir los principios y normas del Programa Nacional de Seguridad Aeroportuaria.Desde la fecha del
Acta de Inicio de Ejecución hasta la entrada en vigencia del primer Plan de Contingencia presentado por el Concesionario, será aplicable la versión vigente del Plan de Contingencia del Aeropuerto Internacional El Dorado proferido por Aerocivil. Por lo tanto, el Concesionario deberá asumir las obligaciones impuestas a los siguientes órganos y personas en el citado documento:•
“Gerencia Aeroportuaria de El Dorado”.•
“Funcionarios encargados de la información a los medio de comunicación”.•
“Funcionarios del Grupo de Seguridad Aeroportuaria”.•
“Funcionarios del Centro de Operaciones de Emergencias”.Tanto el
Plan de Contingencia presentado por el Concesionario, como el Plan de Contingencia del Aeropuerto Internacional El Dorado proferido por Aerocivil, deberá ser mantenido bajo estrictos lineamientos de confidencialidad.El encargado, por parte del
Concesionario, de la coordinación de todas las actividades en caso de presentarse una contingencia, será el líder de respuestas de emergencia, es decir, aquel funcionario encargado de dirigir todas las actividades necesarias para atender este tipo de situaciones.El
Plan de Contingencia debe contener, al menos, lo siguiente:•
Una lista de organizaciones, agencias y personas con autoridad, dentro y fuera del Aeropuerto, y su respectiva información de contacto. Se cuentan dentro de estas organizaciones, agencias y personas con autoridad las siguientes:o
Aerocivil,o
Las Fuerzas Militares,o
La Policía Nacional,o
Departamento Administrativo de Seguridad (DAS)o
El grupo GASDA de la Fuerza Aérea,o
Las instituciones de salvamento y extinción de incendios,o
Los hospitales, clínicas y centros de asistencia médica circunvecinos del Aeropuerto.• Instrucciones específicas para cada organización, agencia y grupo de funcionarios para actuar frente a cada tipo de Acto de Interferencia Ilícita.
• Procedimientos detallados para la evacuación del Aeropuerto.
• Entrenamiento de respuesta ante contingencias tales como, pero sin limitarse a:
o Secuestro de aeronaves.
o Amenazas terroristas.
o Mercancías peligrosas.
• Protocolo de comunicación y coordinación con los entes reguladores.
• Coordinación con otras agencias de respuesta de emergencia.
• Roles y responsabilidades del personal que presta servicios en el Aeropuerto, entes reguladores y otras agencias, dentro del Plan de Contingencia.
CONCLUSIONES PERSONALES
- A mi modo de ver, la seguridad aeroportuaria nos brinda un apoyo y confianza necesarias para continuar con el funcionamiento normal de los aeropuertos y aerodromos tanto militares como civiles.
- La adecuacion de las instalaciones y la automatizacion son soluciones necesarias para desarrollar mas seguridad aunque a mi modo de ver el factor humano tiene igual importancia ya que la automatizacion puede generar ciertos errores que al ser complementados con el factor humano generan una armonia necesaria y fundamental.